Reconocimiento a Legisladores Zacatecanos que Elaboraron la Constitución Local de 1918
Con la intención de conmemorar el inicio de los trabajos del Congreso Local de 1917, la LXII
Legislatura del Estado desarrolló este sábado 1 de Julio Sesión Solemne, contando con la presencia
de los titulares del Poder Ejecutivo y Poder Judicial del Estado, Alejandro Tello Cristerna y Amando
Ávalos Arellano, a fin de reconocer la labor jurídica, social y política de los legisladores
zacatecanos que participaron en la elaboración y discusión de la Constitución local, que fue
proclamada en enero de 1918.
En una sesión previa presidida por el diputado Osvaldo Ávila Tizcareño, el Pleno de la Asamblea se
constituyó en Colegio Electoral, a fin de elegir la Mesa Directiva que dirigió los trabajos durante el
Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, quedando integrada de la siguiente forma:
Presidente, José Luis Medina Lizalde; Vice Presidente, Gustavo Uribe Góngora; Primer Secretario,
Arturo López de Lara; y Segunda Secretaria, Julia Arcelia Olguín Serna.
Tras realizar el protocolo establecido para declarar formalmente la apertura del Segundo Periodo
Extraordinario de Sesiones, se dio inicio a la Sesión Solemne mediante la cual se dio cumplimiento
al Acuerdo #59 de fecha 4 de mayo del 2017 emitido por esta Legislatura, mismo que fue leído por
el Presidente de la Mesa Directiva José Luis Medina Lizalde, destacando que tiene la finalidad de
celebrar el inicio de los trabajos del Congreso Local de 1917, que dio origen a la Constitución
Política del Estado de 1918.
Detalló el legislador Medina Lizalde, que los Legisladores de 1917 tuvieron en sus manos la tarea
imperiosa de construir un nuevo Código Político para la entidad, y este proyecto nació y se discutió
en el recinto legislativo a la par de la Ley Agraria, donde los primeros trabajos que iniciaron los
legisladores zacatecanos estuvieron encaminados a dar legitimidad, orden y legalidad a las
instituciones de poder así como sentar las bases para la organización interior del Poder Legislativo.