Norma Julieta del Río Venegas, comisionada presidenta del Instituto Zacatecano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales, compareció ante el pleno de la LXII Legislatura.
Este ejercicio se dio en respuesta a la aprobación de la iniciativa de punto de acuerdo, mediante la
cual se solicitó esta comparecencia para que se dé cuenta sobre la información emitida en relación
a las solicitudes de acceso a la información acerca de la denominada “nómina secreta”.
En su exposición, Norma Julieta del Río, dijo que la transparencia es importante porque permite a
la ciudadanía conocer el trabajo de las instituciones que son de interés público, y porque es un
elemento para recuperar la confianza ciudadana. “La Ley de Transparencia es una poderosa
herramienta para visibilizar lo que ocurre dentro del sistema político”, expresó la comisionada
presidenta.
Informó que 142 son los sujetos obligados que hay en Zacatecas. El comportamiento de las
solicitudes de información es el siguiente:
A la fecha se han realizado tres mil 444 solicitudes. Durante el mismo lapso, pero del año 2016, se
hicieron dos mil 793, lo que representa un 23 por ciento más. Esto refleja el aumento en el interés
de la sociedad por estar más informado.
La Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Finanzas, el ayuntamiento de Morelos, la
Secretaría de Administración, el IZAI, el Colegio de Educación Profesional Técnica, la Secretaría de
Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública, son ocho de los diez entes que más solicitudes
reciben.
Contratos, facturas, gasolina, rentas, recaudación y alumbrado público, son algunos de los temas
más asistidos por los ciudadanos.
Reveló que 138 recursos de revisión ha interpuesto la ciudadanía, 107 fueron admitidos. 33
recursos se interpusieron en contra de los ayuntamientos y 66 en contra de dependencias del
gobierno del Estado. A la fecha, 100 son los recursos que se han resuelto.
Hasta el 7 de junio se han interpuesto también 28 denuncias por incumplimiento a las obligaciones
de transparencia.
Sobre la información relacionada con la entrega de bonos a funcionarios del gobierno del Estado,
la comisionada dio a conocer que fueron cinco las solicitudes que se recibieron. Confirmó que en
una ocasión no se entregó de parte del ente obligado la información que se requirió. Ante el
incumplimiento de la instrucción, se inició un procedimiento en contra de la Secretaría de
Finanzas, y se le impuso una multa.
Posteriormente se hicieron 42 solicitudes. El sujeto obligado solicitó una prórroga. Vencido el
plazo, el ciudadano se inconformó. Por ello se recibieron 42 recursos de revisión. En marzo de
2017 se emitió la resolución y se otorgaron diez días para que se entregara la información al
solicitante. En tiempo y forma se cumplió con esa disposición. La información se entregó en un
disco, en un solo archivo, en una hoja sin membretes.
Norma Julieta del Río Venegas finalizó solicitando que en el corto tiempo se pueda dar la
aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales y de la Ley de Archivos de Zacatecas.
Participación de diputados y diputadas
Los diputados tuvieron oportunidad de realizar sus preguntas con posibilidad de réplica.
El legislador Omar Carrera Pérez señaló que para el instituto político MORENA, la transparencia, el
acceso a la información pública y la protección de datos personales son de vital importancia para
el desarrollo armónico de Zacatecas. Solicitó a la comisionada presidenta que respondiera las
siguientes preguntas: ¿Existía la información sobre estímulos y bonos? De ser así ¿Por qué no se
había dado a conocer? ¿Por qué el gobierno había sido omiso en la publicación de estos bonos?
¿Qué fue lo que detectó sobre las solicitudes de la ex diputada Soledad Luévano?, ¿Existía nómina
secreta?
En su oportunidad, el diputado Osvaldo Ávila Tizcareño dijo que para la democracia estos
ejercicios son trascendentales. La responsabilidad de ese organismo debe ser compartida. Hizo
acuse de recibido de las solicitudes de la presidenta, ya que con ello se logrará estar en
correspondencia a las demandas de la población. Ratificó el compromiso de esta legislatura con la
transparencia. Le preguntó en relación a los partidos, el avance que se tiene entorno a los
portales. Además pidió se informe de los cinco ayuntamientos que son los más oportunos en la
rendición de cuentas. Sobre el tema de archivos, preguntó en qué lugar está Zacatecas. Solicitó
además saber cuánto tiempo tiene un ciudadano para interponer un recurso, y cuánto tiene el
instituto para resolver. También pidió conocer el mecanismo mediante el cual, el instituto
considera que es verídica la información entregada.
Finalmente, el diputado Arturo López de Lara aseguró que en Acción Nacional hay un compromiso
con la transparencia. Desde 2005 en Zacatecas se tiene un instituto de acceso a la información.
Mucho se ha especulado sobre la denominada nómina secreta, por ello preguntó si la presidenta
tiene conocimiento desde cuando se dan estos bonos, y si considera que son legales.
Concluida la jornada legislativa, los diputados integrantes de la Comisión de Cortesía, María Elena
Ortega Cortés y Jorge Torres Mercado, acompañaron a la titular del IZAI a su salida de este recinto.
La próxima sesión será el martes 20 a las 10:30 hrs.