Trabajamos para que Zacatecas recobre su riqueza cultural,
apunta
Las actividades se desarrollarán durante nueve días, en
diferentes puntos de la ciudad
Reconoce Director de la Feria Nacional del Libro del Palacio
de Minería trabajo de Zacatecas por enseñar a los niños a
aprender a soñar y a viajar a través de los libros
Zacatecas, Zac.- "Dale un libro a un niño, a una niña, y estarás abonando su mente
para que germinen las ideas", señaló el Gobernador Alejandro Tello al inaugurar la Feria
Nacional del Libro 2017, que se realizará durante nueve días, del 25 de mayo al 2 de
junio, en la capital del Estado.
En el Antiguo Templo de San Agustín, el Mandatario dijo que anclar a las nuevas
generaciones al hábito de la lectura es otra forma de prevenir el delito, por lo que hizo un
reconocimiento público a las y los promotores de lectura, a autoras y autores, a
profesionales de la edición, a las y los libreros, a artistas, pero sobre todo, a las y los
lectores que hoy en día cultivan este hábito.
Refirió que durante su administración no dudará en apoyar este tipo de iniciativas,
porque dijo ser un convencido de que hoy, más que nunca, es imprescindible toda
inversión en cultura, arte y educación, para lograr a toda costa que Zacatecas recobre
su riqueza cultural.
El titular del Ejecutivo informó que para la realización de esta Feria Nacional del Libro
Zacatecas 2017, la inversión conjunta entre el gobierno federal y el estatal alcanzó los 2
millones 800 mil pesos, y que su administración no escatimará en invertir más recursos
en materia cultural.
Exhortó a los zacatecanos a acudir y ser parte de las diversas actividades que se
llevarán a cabo durante los nueve días, como lo son conciertos, conversatorios con
escritores, presentaciones de libros, entre otros eventos, dirigidos a públicos de todas
las edades.
El Gobernador reconoció que la lectura también representa un reto para todos, ya que
es la incorporación de las nuevas tecnologías y obliga a desarrollar nuevas políticas y
acciones que permitan fortalecer espacios como los centros y salas de lectura, así como
la Red Estatal de Bibliotecas.
Invitó a la sociedad en su conjunto a hacer equipo con Zacatecas, para que, desde
diferentes puntos, la casa, la escuela e incluso en las oficinas, se conviertan en
promotores de la lectura.
El objetivo de la Feria del Libro es promover el hábito de la lectura como una
herramienta para nutrir la mente y enriquecer culturalmente a la sociedad, ya que es
acercarse a la lectura de una manera dinámica, a través de talleres literarios,
exposiciones lúdicas, salas de lectura especializadas, así como la presentación de
diversas novedades editoriales, en voz de sus autores.
El Antiguo Templo de San Agustín y la Cineteca Zacatecas se convertirán en
importantes foros de actividades académicas que recibirán la convivencia de autores
invitados y el ávido público local y de otras latitudes. De igual manera, siete de los
diversos espacios del Centro Cultural Ciudadela del Arte, como: Fototeca "Pedro
Valtierra", Sala de la Bóveda y Vestíbulo de Cineteca.
Más de 50 casas editoriales, contando con 14 conferencias magistrales y mesas de
reflexión; 40 presentaciones de libro, con presencia de autores nacionales y locales; 20
actividades artísticas de promoción a la lectura; seis talleres de formación, y un ciclo de
cine dedicado a Juan Rulfo, forman parte de las actividades de este encuentro.
Refirió que la Feria del Libro Nacional Zacatecas celebra el centenario del nacimiento
del escritor mexicano Juan Rulfo, la primera publicación de Cien años de soledad,
novela de Gabriel García Márquez, al tiempo en que honra la memoria de los escritores
René Avilés Fabila y David Ojeda.
A su vez, Fernando Macotela, director general de la Feria Internacional del Libro del
Palacio de Minería, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado porque, a través de
este evento impulsa el aprendizaje en los niños a soñar y viajar a través de los libros.
Por su parte, el Director del Instituto Zacatecano de Cultura, Alfonso Vázquez Sosa,
refirió la extraordinaria convivencia familiar que se logra a través de una Feria del Libro
como la de Zacatecas, por medio de espacios dinámicos, encuentros directos con
autores, lecturas en voz alta, representaciones escénicas, obras musicalizadas,
conciertos y presentaciones de libros.
Finalmente, destacó que la octava edición de la Feria Nacional del Libro Zacatecas
dedica espacios importantes a los niños y agradeció la participación de instituciones
académicas, en la búsqueda de que este encuentro logre crecer y tener presencia
nacional e internacional.
Posterior a la apertura formal de la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2017, el
Gobernador Alejandro Tello, acompañado de su familia y funcionarios de educación y
cultura, visitó los 77 stand de las 52 editoriales participantes.
Durante el recorrido por el complejo del Centro Cultural Ciudadela del Arte, el
multipremiado y reconocido fotógrafo zacatecano Pedro Valtierra explicó las piezas de
las que se conforma su exposición "Las imágenes de la palabra", selección de retratos
de artistas e intelectuales nacionales y extranjeros, que se exhibe en este magno foro
del libro y la palabra.